EL BOOM POLITICO QUE HACE HISTORIA
Por ANA CAROLINA DUSSAN
Prof. Finanzas y Negocios Internacionales
Magister en Ciencia Política
Varios veleros con banderas latinoamericanas junto a su tripulación, conformada en su mayoría por marineros y aficionados de distintas especialidades desembarcaron finalmente en el puerto caribeño colombiano la última semana de Mayo. Navegaban desde puntos geográficos distintos a su origen tras su paso por Inglaterra, Grecia y Barcelona, atravesaron el atlántico, cientos de millas náuticas, para celebrar la semana del mar, como una muestra de cooperación e intercambio cultural. Para cada comandante de navío, el inicio de cada crucero, es una etapa de ascenso en su carrera, mientras demuestran en alta mar sus competencias en liderazgo y habilidades prácticas sobre cómo sobrevivir día a día en aguas profundas que al final es conocimiento sobre nuestra condición humana.
![]() |
Foto. Duss&co |
A esa fiesta del mar se sumaron veleros como el Cisne Blanco de Brasil, Cambiaso de República Dominicana, Miranda de Uruguay, Cuauhtémoc de México y el célebre buque escuela Gloria. Precisamente estando en la cubierta del Cisne Branco territorio brasilero, asombrada por los cientos de personas que hacían largas filas, a la puesta de sol, sin importar que caía una ligera llovizna, mientras esperaban pacientemente su ingreso, surgió la idea de comparar las circunstancias políticas actuales propias de una elección presidencial con los desafíos y la experiencia de vida a bordo de aquellos veleros que llegan a puerto seguro tras una larga odisea por aguas continentales internacionales, sorteando toda clase de turbulencias en su recorrido, dificultades técnicas, tiempos meteorológicos difíciles con tormentas, vientos huracanados, avanzando en su itinerario de frente a las olas que se abren a su paso, que los impulsan a pesar de las circunstancias adversas hasta llegar a su próximo destino.
En últimas se trata de situaciones y variables que se extrapolan a una campaña política y a un proceso electoral. Cada detalle se toma en cuenta cual anotaciones en una bitácora de viajes, es preciso describir una a una las fuertes variaciones en la dirección del viento, del latín ventus, transportándonos hacia un boom político, con los resultados electorales HISTÓRICOS de la presidencia de Colombia el pasado 29 de mayo de 2022.
Este NUEVO comportamiento electoral, corresponde al descontento ciudadano generalizado acumulado hacia el establishment, altos indicadores de desempleo, las debilidades en la institucionalidad, la crisis económica y social que se profundizó en la pandemia se cohesionaron para incidir de manera determinante desde la perspectiva de la antropología política y se convierte en objeto de estudio de la ciencia política comparada en tanto denota CAMBIOS en la CONFORMACIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO COLOMBIANO.
Para el caso concreto en la primera vuelta Petro Ganó con 8.527.768 (40,32%) y la votación por Hernández 5.953.209 ( 28,15% ) ambos llegaron a puerto para competir en el juego de suma cero. El total de votos válidos fue de 21.146.287 (98,72%) A Candidatos 20.779.664 (98,26%). En Blanco 366.623 (1,73%). Ver configuración mapa político.
![]() |
Fuente: https://resultados.registraduria.gov.co/presidente/0/colombia |
Fuente: https://resultados.registraduria.gov.co/presidente/0/colombia |
La nueva configuración es clara, la siguiente etapa implica negociaciones, alianzas y adhesiones desde distintos partidos políticos, grupos de interés y la incidencia de la comunidad internacional. Como anécdota Petro como lo afirmó Hernandez hace 2 años aprox, le propuso la vicepresidencia, convertido ahora en político outsider. Ahora bien, para explicar sobre los resultados nos remitimos a referenciar conceptualmente el término “anti establishment político” - el fenómeno de la "bola de nieve": el cambio en un país estimula el cambio en otros-, sustentado en el libro La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX de Samuel P. Huntington. Disponible aquí 🆓
Incluimos a continuación dos ejemplos donde se originó este fenómeno y cómo implementaron estrategias en redes sociales en América: 1. Caso México AMLO y 2. Caso Estados Unidos Trump - Pence.
Con estos referentes internacionales, se vislumbra en Colombia una nueva campaña, intensa, con vientos fuertes, en ambas candidaturas con el reto, por parte del ganador del 29M de replantear las estrategias. El balotaje es exactamente en tres semanas 19 JUNIO 2022, una distancia corta para semejante travesía cerrando esta bitácora por hoy con las palabras de Winston Churchill "la cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor".
Las propuestas de gobierno de Petro vs Hernandez están disponibles de manera interactiva aquí 🆓