Ir al contenido principal

La CONDICIÓN HUMANA en H. ARENDT, los conflictos y la estupidez


Caso de Estudio Rusia y Ucrania.


*Por ANA CAROLINA DUSSAN

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Magister en Ciencia Política


La máquina del tiempo ubicada en la sala principal de la estación de trenes Warszawa Centralna en Varsovia, Polonia, culturalmente multilingüe, es uno de los escenarios europeos en donde se sitúan ahora miles y miles de refugiados que arribaron desde Ucrania por esa terminal, quienes escriben su propia historia y experimentan su propio éxodo. Al detenerse finalmente el tren y pisar el nuevo territorio de paz que los recibe sin condicionamientos, sintiéndose acogidos a salvo gracias al espíritu de supervivencia que los acompañó en su odisea, a pesar de la incertidumbre, las amenazas, los riesgos superados se sienten vivos y asī renace la esperanza. Todos avanzan hacia la salida, por medio de aquel largo pasillo interior y con paso firme, empiezan a apreciar las llamativas y virtuosas obras de artes que se distribuyen alrededor de su inmensa galería con cierta emoción meditativa y melancolía. En medio de aquella confusión, aquellas pinturas y esculturas son un alivio, en medio de la prueba, un  impulso creativo para conocer nuevos y cálidos rostros de desconocidos que los reciben diariamente de forma amigable desde que empezaron las migración masivas.


Fuente: Warszawa Centralna en Varsovia, Polonia. https://www.pkp.pl/pl/dworce/warszawa-ce


Entre tanto, el 14 de Marzo de 2.022, en Ucrania continuaron las diligencias de los formularios migratorios por parte de otros miles de desplazados internos que se conducen por los corredores humanitarios para convertirse en refugiados mientras avanzan junto a sus familias mayoritariamente mujeres y niños, menores de 18 años y mascotas por vía terrestre, acuática y ferroviaria para transitar hacia los puntos  de recepción fronterizos en las inmediaciones de otros países como, Rumania, Eslovaquia, Moldavia, Letonia y Bielorrusia para huir de las amenazas a su integridad física por culpa del  "conflicto armado", "la invasión", "la guerra" entre Rusia y Ucrania, correspondientes a las distintas narrativas que se han venido tejiendo sobre unos mismos hechos por medio de las distintas fuentes de información in situ.


Mientras la migración avanza hacia la Unión Europea. De la Condición Humana de Hannah Arendt probablemente podemos hacer inferencias sobre cómo los intereses geopolíticos originan los conflictos, las guerras que junto al amor por el poder se entrecruzan para dar paso a nuevos paradigmas que originan transformaciones, por ejemplo en las sociedades actuales de la información. Ese libro ya no estaba en la biblioteca física. Lo presté un día y nunca regresó a aquella estantería. Lo que sí regresaron fueron aquellos gratos recuerdos que llegaron justo aquel momento cuando lo consulté inicialmente por recomendación de mi director de tesis Manuel Vidal -fundador de la cátedra Hannah Arendt en la Universidad Javeriana de Colombia- para profundizar y aterrizar en el conflicto interno, donde nunca el Estado Colombiano reconoció a los desplazados internos como refugiados. 


Fuente ACNUR MAPA SCHENGEN ÁREA


Teniendo ese marco de referencia como objeto de estudio de la investigación se evidenció la necesidad de actualizar el mandato de ACNUR a las necesidades del presente específicamente para el caso colombiano. Con ese precedente aunque hayan pasado 10 años de aquella publicación, esos elementos están presentes preliminarmente para el caso del Conflicto Rusia - Ucrania que ha dejado de manera parcial más de 3.328.692 millones de refugiados cifra récord a menos de 30 días de su inicio. A diferencia de cualquier otro conflicto conocido en sur américa, la población víctima está recibiendo en oportunidad, con celeridad y eficacia, las atenciones y asistencia humanitaria de forma masiva sin restricciones a su movilidad por parte de todos los actores de la cooperación internacional, las agencias de la ONU, ONGs de Derechos Humanos desde Estados Unidos, Israel, inclusive República Checa, Alemania, Austria, Francia y Polonia de manera conjunta dispusieron su infraestructura logística para apoyar el transporte de refugiados desde Ucrania.Ver MAPA SCHENGEN ÁREA




Un par de días después de la incursión militar, en simultáneo bajo la observancia geopolítica, la interactiva comunicación e influencia diplomática por parte de China, Estados Unidos, Francia, Suiza, el resto de la Unión Europea y demás países miembros de la ONU y la OTAN. Las partes decidieron acudir a la instalación de una mesa de negociación como un instrumento diplomático de resolución de conflicto previsto en las relaciones internacionales permanente con la presencia de representantes y delegados oficiales de los gobiernos rusos y ucranianos, que se ha mantenido aún sin un alto al fuego. En la cual se discuten una agenda temática, cuyo punto transversal acordado se resume en "que Ucrania renuncia a su objetivo geopolítico trazado desde hace años de formar parte de la OTAN" siendo este paradójicamente el principal detonante de este escenario bélico que se reactivó a finales de febrero 2.022 y se ha convertido en tendencia en redes sociales, tópico que está reservado para ampliarse en nuestro próximo artículo. 


Este acuerdo va a repercutir sobre las sanciones comerciales impuestas por distintos países hacia Rusia, sus conglomerados económicos y empresariales, así como en la salida parcialmente de algunos bancos del sistema de red swift, lo cual está reduciendo la disponibilidad de las transferencias bancarias globales a sus habitantes, -limitando el uso de tarjetas de crédito- y en el mercado del petróleo, estabilizando los precios cerrando el 17 de marzo 2022 en $104 dólares por barril. 




Entradas populares de este blog

2025 LA NUEVA ERA EN AMÉRICA - TRUMP

  Por ANA CAROLINA DUSSAN. Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales. Magister en Ciencia Política Luego de una campaña de película y resultados electorales contundentes. El presidente Trump regresa a ordenar la Casa Blanca con su auténtica personalidad, firmeza y liderazgo. Fue confirmado Presidente de Estados Unidos el 6 de enero de 2025, fecha que dicta la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 20, para confirmar el resultado de las elecciones por el Congreso y que coincide con la celebración de Reyes Magos. Un par de semanas después, nos demuestra su efectividad, y a partir del 20 de Enero día de su posesión, ha firmado más de 300 órdenes ejecutivas, decisiones MAGA trascendentales, como por ejemplo, el retiro unilateral del proyecto climático de París, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comisión de DD.HH. ¿Qué es una orden ejecutiva? conocidas como PRESIDENTIAL ACTIONS , son documentos oficiales enumerados donde el Presidente bajo la autoridad que le con...

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA el 29 de Mayo de 2022

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA Foto. Duss & co.  el 29 de Mayo de 2022  Por Ana Carolina Dussan Prof. en Finanzas y Negocios Internacionales Magister en Ciencia Política  Caso de estudio: La Realidad del PRESUPUESTO PÚBLICO para 2.023 Hace un mes el Ministerio de Hacienda presentó el Anteproyecto 2023 del presupuesto público nacional de funcionamiento para ejecutar 344,9 billones de pesos aprox el próximo año. De ser aprobado por el congreso, una vez sea revisado por las comisiones tercera y cuarta de senado y cámara con esos recursos contará el nuevo presidente. El cual debe corresponder a los lineamientos del documento CONPES 4035 y el Marco Fiscal de mediano plazo de 2.021. El panorama económico de Minhacienda versa sobre los datos presentados recientemente por la OCDE se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,1% en 2023. Por otra parte, según el FMI   “ la inflación continúa aumentando, empujada por shoc...

Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024

  Por ANA CAROLINA DUSSAN Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024 , la tendencia hacia la reducción de las tasas de interés se mantiene. La JDBR decidió, recientemente, el 28 de Junio de 2024 nuevamente reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25%.  Por otra parte, se registró el PIB de 0,9% en el primer trimestre de 2024, la inflación anual en mayo continúa inalterada en 7,2%.  En este escenario económico influenciado por decisiones políticas, persiste incertidumbre sobre el comportamiento del mercado de deuda pública colombiana, en reciente compilación económica se afirma “...desvalorizaciones contrastaron con el entorno favorable para la renta fija a nivel global, el cual estuvo asociado con una menor aversión al riesgo ante las expectativas de mayores recortes de la TPM en EE.UU. Estas desvalorizaciones pudieron estar explicadas por la persistencia de la incertidumbre fiscal ante: los pronunciamientos del Gobierno a fa...