Ir al contenido principal

Montañas y Volcanes Colombia: Naturaleza y vida

Por ANA CAROLINA DUSSAN*

1.605 es el número de escalones para ascender a pie a Monserrate, montaña situada a una altura de 3,152 msnm, sendero que algunos peregrinos, religiosos, deportistas lo intentan recorrer desde la época colonial y otros lo alcanzamos hasta llegar a la cumbre, conectando en medio del bosque con un impactante ecosistema biodiverso de flora, fauna de naturaleza y vida donde te topas con historias reales, sucesos inesperados, mitos, leyendas, contrastando con el centro de la megalópolis. 

Foto: Duss&co

En apartes del Informe No. 138 sobre la Geología de Bogota el Historiador P. Miguel Gutierrez 1912 afirmó "se puede asegurar con toda certeza que las bases del Monserrate y Guadalupe están formados por terreno jurásico...y lo que hoy es Monserrate y Guadalupe, era entonces una orilla del mar, que se extendía por toda esta región de norte a sur. El levantamiento de estas montañas se produjo de forma sincrónica y se verificó durante la época Pliocena".


Plioceno, proviene de las palabras griegas pleion, ‘más’, y xeno, ‘nuevo’. Distintos conceptos científicos aseguran que durante este periodo caracterizado por eventos naturales incontrolables,  estacionales de cambio climático y que se evidencian en la geografía moderna "se formó el istmo de Panamá que separó los océanos Atlántico y Pacífico", y la cadena de volcanes activos ubicada en Colombia en los departamentos de Tolima y Caldas desde hace 1.8 millones de años, el mejor conocido como Cumanday -Cerro Blanco, Padre Mayor, Padre de nariz humeante o Padre e barbas largas-, topónimos dados al Volcán Nevado del Ruiz en señal de respeto, lugar sagrado de elevación espiritual al que acudian los pobladores para entregar ofrendas por la tierra, por el agua, los indígenas de las comunidades Tama, Carrapas y Quimbayas. El Padre Mayor en la actualidad está presentando cambios de actividad. Ubicado a una altura de 5321 msnm, históricamente se han registrado erupciones en los años 1595, 1845 ,1985


Fuente:datosmundial.com


El Sistema Geologico Colombiano reportó recientemente alerta naranja debido a variaciones en las variables de -"comportamiento como la actividad sísmica, los componentes químicos de sus gases, las fumarolas, las fuentes termales"-, mediante Boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz 07 de abril de 2023 "la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos estuvo asociada a varias emisiones pulsátiles y continuas de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en los varios sectores del municipio de Murillo (Tolima). La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1200 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión preferencial hacia el suroriente. La salida de dióxido de azufre a la atmósfera se mantiene en niveles similares a los observados en días anteriores. Se tuvo el reporte de varias anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas, una de ellas alcanzando el valor más alto registrado desde 2017".


Fuente: sgc.gov.co


Sobre esta situación, el Dr Jhon Londoño, Director técnico del SGC en apartes de su entrevista en CNN enfatizó en aspectos concretos señalando por ejemplo "que el tamaño de una erupción es impredecible como tampoco se puede predecir la hora y el momento en que va a ocurrir. Lo que sí podemos es mirar patrones de comportamiento del volcán, cuando se está acelerando ese proceso que tan cerca puede estar una erupción en términos de evaluar muchas variables no solo la variable sísmica, sino cambios en su geoquímica de la composición de esos gases, cambios en la deformación del volcán y demás parámetros.

Ahora hay una intrusión de magna que se está desplazando desde el sur occidente del volcán a unos 2 kms del cráter y está intentando llegar hasta el cráter y ese es digamos el peligro, que ha aumentado con ese movimiento ese magna que para abrirse paso lo que ha hecho es romper y romper la roca internamente y de ahí la gran cantidad de sismos que se han estado generando.

La erupción de un volcán tiene sonido y es posible percibirla al oído humano, si en ocasiones está relativamente cerca se puede escuchar, a veces todo lo contrario si se está cerca no se escucha pero dependiendo de esas ondas sonoras como se propague a grandes distancias a centenares de kilómetros se puede escuchar".

🆕️▶️Ver entrevista completa aquí 📍


🆓️✅Consultar  anteriores BOLETINES SGC AQUÍ


📍ACTUALIZADO Boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz 12 de junio de 2023 10:15 a.m.


Nota: Para citas bibliograficas DUSSAN, ANA CAROLINA + título del artículo + fecha de descarga + https://internacionalaffairs.blogspot.com



Entradas populares de este blog

2025 LA NUEVA ERA EN AMÉRICA - TRUMP

  Por ANA CAROLINA DUSSAN. Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales. Magister en Ciencia Política Luego de una campaña de película y resultados electorales contundentes. El presidente Trump regresa a ordenar la Casa Blanca con su auténtica personalidad, firmeza y liderazgo. Fue confirmado Presidente de Estados Unidos el 6 de enero de 2025, fecha que dicta la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 20, para confirmar el resultado de las elecciones por el Congreso y que coincide con la celebración de Reyes Magos. Un par de semanas después, nos demuestra su efectividad, y a partir del 20 de Enero día de su posesión, ha firmado más de 300 órdenes ejecutivas, decisiones MAGA trascendentales, como por ejemplo, el retiro unilateral del proyecto climático de París, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comisión de DD.HH. ¿Qué es una orden ejecutiva? conocidas como PRESIDENTIAL ACTIONS , son documentos oficiales enumerados donde el Presidente bajo la autoridad que le con...

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA el 29 de Mayo de 2022

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA Foto. Duss & co.  el 29 de Mayo de 2022  Por Ana Carolina Dussan Prof. en Finanzas y Negocios Internacionales Magister en Ciencia Política  Caso de estudio: La Realidad del PRESUPUESTO PÚBLICO para 2.023 Hace un mes el Ministerio de Hacienda presentó el Anteproyecto 2023 del presupuesto público nacional de funcionamiento para ejecutar 344,9 billones de pesos aprox el próximo año. De ser aprobado por el congreso, una vez sea revisado por las comisiones tercera y cuarta de senado y cámara con esos recursos contará el nuevo presidente. El cual debe corresponder a los lineamientos del documento CONPES 4035 y el Marco Fiscal de mediano plazo de 2.021. El panorama económico de Minhacienda versa sobre los datos presentados recientemente por la OCDE se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,1% en 2023. Por otra parte, según el FMI   “ la inflación continúa aumentando, empujada por shoc...

Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024

  Por ANA CAROLINA DUSSAN Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024 , la tendencia hacia la reducción de las tasas de interés se mantiene. La JDBR decidió, recientemente, el 28 de Junio de 2024 nuevamente reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25%.  Por otra parte, se registró el PIB de 0,9% en el primer trimestre de 2024, la inflación anual en mayo continúa inalterada en 7,2%.  En este escenario económico influenciado por decisiones políticas, persiste incertidumbre sobre el comportamiento del mercado de deuda pública colombiana, en reciente compilación económica se afirma “...desvalorizaciones contrastaron con el entorno favorable para la renta fija a nivel global, el cual estuvo asociado con una menor aversión al riesgo ante las expectativas de mayores recortes de la TPM en EE.UU. Estas desvalorizaciones pudieron estar explicadas por la persistencia de la incertidumbre fiscal ante: los pronunciamientos del Gobierno a fa...