Ir al contenido principal

OUTLOOK COLOMBIA 2.022

Foto. Duss&co

Por Ana Carolina Dussan

Inicia un nuevo año con cambios marcados por diversificaciones en los conglomerados económicos, escenario que parecía reducirse y enfocarse exclusivamente a los procesos electorales y las elecciones referentes al Congreso y la Presidencia de la República respectivamente, propios en nuestra cultura política, están siendo acompañados por el despertar del mercado bursátil a nivel nacional, con la activa dinámica en las funciones misionales de la Superintendencia Financiera recibiendo distintas solicitudes de autorización de OPA. En el caso 1, autorizó OPA del oferente JGDB Holding S.A.S firma del grupo Gilinski por Nutresa del grupo GEA, cuya extensión cerró el 12 de enero 2.022. En adición al cierre de esta edición se conoció de una nueva solicitud OPA sobre otras acciones del grupo Sura, de las que nos ocuparemos en la siguiente entrada. 


El marco normativo y regulatorio OPA en Colombia es amplio a pesar de la ventana mediática de las recientes operaciones: Ley 32 de 1979, Ley 35 de 1993, Decreto 1169 de 1980, Decreto 2739 de 1991, Decreto 663 de 1993, Decreto 2150 de 1995, Ley 964 de 2005 y Decreto 2555 de 2010 y la Circular 029 de 2014.1 -“Una Oferta Pública de Adquisición, (OPA) tiene como finalidad permitir que los accionistas de una sociedad cuyas acciones se encuentren listadas en una bolsa de valores, tengan la oportunidad de evaluar la conveniencia o no de permanecer en la sociedad, cuando una persona o grupo de personas quieran adquirir en la sociedad una participación igual o superior al 25% de las acciones en circulación o aumentar este porcentaje. Como corresponde a la Superintendencia Financiera emitir el acto administrativo que tiene por objeto autorizar la realización de una OPA”.2 En ese orden de ideas, es pertinente que esta institución garantice la transparencia y el acceso a la información para consulta en tiempo real. 


Por otra parte, en el caso 2 para una evidente dinámica en el mercado impulsado en la Bolsa de Valores, la Superfinanciera de Colombia autorizó la OPA de la compra de Acerías Paz del Río, por parte de Structure S.A.S., y Trinity Capital, “sobre al menos el 82,42 por ciento de acciones ordinarias de Acerías Paz del Río y un máximo del 100 % a un precio de 3,65 pesos cada una”.3


En este panorama tan complejo, jugarán un papel importante varios factores junto al alza en el precio del dólar que se cotiza en BVC 13/01/2022 en $3.972 COP, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el principal inversionista en Colombia con el 18.8% del total de IE en el período entre enero y septiembre del año 2.021. Los desafíos que plantea la inflación en el mercado doméstico, la deflación y su círculo vicioso con fijados titulares prácticamente en todos los periódicos económicos mundiales-  y al mismo tiempo la búsqueda de liquidez en los mercados globales, en paralelo, al desarrollo de los procesos electorales internos, de los resultados electorales del 13 de Marzo 2.022 en el Congreso de la República para observar con claridad los cambios previstos en la fisonomía política y el comportamiento electoral permitirá de manera prospectiva identificar quién será el próximo Presidente de COLOMBIA. 

 

Notas:

1 https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadContenidoPublicacion/id/12961/reAncha/1/c/0

2 https://www.colombiaagil.gov.co/tramites/intervenciones/ofertas-publicas-de-adquisicion-opa

3 https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc



Entradas populares de este blog

2025 LA NUEVA ERA EN AMÉRICA - TRUMP

  Por ANA CAROLINA DUSSAN. Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales. Magister en Ciencia Política Luego de una campaña de película y resultados electorales contundentes. El presidente Trump regresa a ordenar la Casa Blanca con su auténtica personalidad, firmeza y liderazgo. Fue confirmado Presidente de Estados Unidos el 6 de enero de 2025, fecha que dicta la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 20, para confirmar el resultado de las elecciones por el Congreso y que coincide con la celebración de Reyes Magos. Un par de semanas después, nos demuestra su efectividad, y a partir del 20 de Enero día de su posesión, ha firmado más de 300 órdenes ejecutivas, decisiones MAGA trascendentales, como por ejemplo, el retiro unilateral del proyecto climático de París, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comisión de DD.HH. ¿Qué es una orden ejecutiva? conocidas como PRESIDENTIAL ACTIONS , son documentos oficiales enumerados donde el Presidente bajo la autoridad que le con...

Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024

  Por ANA CAROLINA DUSSAN Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024 , la tendencia hacia la reducción de las tasas de interés se mantiene. La JDBR decidió, recientemente, el 28 de Junio de 2024 nuevamente reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25%.  Por otra parte, se registró el PIB de 0,9% en el primer trimestre de 2024, la inflación anual en mayo continúa inalterada en 7,2%.  En este escenario económico influenciado por decisiones políticas, persiste incertidumbre sobre el comportamiento del mercado de deuda pública colombiana, en reciente compilación económica se afirma “...desvalorizaciones contrastaron con el entorno favorable para la renta fija a nivel global, el cual estuvo asociado con una menor aversión al riesgo ante las expectativas de mayores recortes de la TPM en EE.UU. Estas desvalorizaciones pudieron estar explicadas por la persistencia de la incertidumbre fiscal ante: los pronunciamientos del Gobierno a fa...

OUTLOOK COLOMBIA 2024

Por ANA CAROLINA DUSSAN Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales Magister en Ciencia Política Pasadas las celebraciones de año nuevo, incluido el símbolo del dragón de madera, desde las distintas latitudes geopolíticas, se desarrolla el año 2024 con un relativo panorama económico para Colombia, teniendo en cuenta los indicadores y datos proyectados por distintas fuentes de información que se presentan de manera compilada en está publicación. Para el caso en concreto, iniciamos con el panorama de la OCDE, desde su informe proyectó el PBI a precios de mercado a una tasa moderada de 1.4%, entre las variables agregadas incluyó -consumo privado, consumo del gobierno, formación bruta de capital fijo, demanda interna, exportaciones de bienes y servicios-. No obstante, ante el escenario desolador para el año 2.025 se espera un repunte en el PIB superior al 3.0%.   Fuente OCDE  En materia de política monetaria la Junta Directiva del Banco de la República   de Colombia...