Ir al contenido principal

IX CUMBRE DE LAS AMERICAS

La IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 2022, reúne, en los ANGELES, California, presidida por Joe Biden presidente de los Estados Unidos, vicepresidenta Kamala Harris a los Jefes de Estado Regionales de República Dominicana, Chile, Perú, Costa Rica, Panamá, Bahamas, Colombia, Argentina, Jamaica, de Barbados, Trinidad y Tobago. La ausencia de los Líderes de los gobiernos Venezuela y Cuba.

La agenda de temas a tratar "las amenazas a la democracia; la crisis climática; y la falta de acceso equitativo a oportunidades económicas, sociales y políticas", entre otros. 

Ver nuevamente Ceremonia inaugural aquí 

Simultáneamente se desarrollan tres foros oficiales de partes interesadas en la Cumbre:

1. El noveno Foro de la Sociedad Civil -el Artículo 6 de la Carta Democrática Interamericana establece que “es derecho y responsabilidad de todos los ciudadanos participar en las decisiones relativas a su propio desarrollo. Esta es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.”  Enlace directo 

2. El sexto Foro de Jóvenes de las Américas. Enlace directo

3. La Cuarta Cumbre de “CEO” de las Américas. Una serie de panel con expertos en temas como“Defender una política comercial a favor del crecimiento; Coordinación regional para fortalecer las economías de la salud en las Américas; Avanzar en un plan de acción para la transformación digital; Transición a fuentes de energía más sostenibles y resilientes; Mejorar el estado de derecho; Fortalecimiento de la inclusión en el comercio regional y las cadenas de suministro, con foco en las pequeñas y medianas empresas, desafíos y oportunidades hemisféricos, como la inclusión social, la recuperación económica, el cambio climático, la democracia y la transformación digital”.

Seguir Panel “La Alianza para el Desarrollo en Democracia – Promoviendo el Crecimiento Económico” 


Enlace para más conferencias

Foto. IXCUMBRE


Entradas populares de este blog

2025 LA NUEVA ERA EN AMÉRICA - TRUMP

  Por ANA CAROLINA DUSSAN. Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales. Magister en Ciencia Política Luego de una campaña de película y resultados electorales contundentes. El presidente Trump regresa a ordenar la Casa Blanca con su auténtica personalidad, firmeza y liderazgo. Fue confirmado Presidente de Estados Unidos el 6 de enero de 2025, fecha que dicta la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 20, para confirmar el resultado de las elecciones por el Congreso y que coincide con la celebración de Reyes Magos. Un par de semanas después, nos demuestra su efectividad, y a partir del 20 de Enero día de su posesión, ha firmado más de 300 órdenes ejecutivas, decisiones MAGA trascendentales, como por ejemplo, el retiro unilateral del proyecto climático de París, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comisión de DD.HH. ¿Qué es una orden ejecutiva? conocidas como PRESIDENTIAL ACTIONS , son documentos oficiales enumerados donde el Presidente bajo la autoridad que le con...

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA el 29 de Mayo de 2022

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA Foto. Duss & co.  el 29 de Mayo de 2022  Por Ana Carolina Dussan Prof. en Finanzas y Negocios Internacionales Magister en Ciencia Política  Caso de estudio: La Realidad del PRESUPUESTO PÚBLICO para 2.023 Hace un mes el Ministerio de Hacienda presentó el Anteproyecto 2023 del presupuesto público nacional de funcionamiento para ejecutar 344,9 billones de pesos aprox el próximo año. De ser aprobado por el congreso, una vez sea revisado por las comisiones tercera y cuarta de senado y cámara con esos recursos contará el nuevo presidente. El cual debe corresponder a los lineamientos del documento CONPES 4035 y el Marco Fiscal de mediano plazo de 2.021. El panorama económico de Minhacienda versa sobre los datos presentados recientemente por la OCDE se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,1% en 2023. Por otra parte, según el FMI   “ la inflación continúa aumentando, empujada por shoc...

Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024

  Por ANA CAROLINA DUSSAN Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024 , la tendencia hacia la reducción de las tasas de interés se mantiene. La JDBR decidió, recientemente, el 28 de Junio de 2024 nuevamente reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25%.  Por otra parte, se registró el PIB de 0,9% en el primer trimestre de 2024, la inflación anual en mayo continúa inalterada en 7,2%.  En este escenario económico influenciado por decisiones políticas, persiste incertidumbre sobre el comportamiento del mercado de deuda pública colombiana, en reciente compilación económica se afirma “...desvalorizaciones contrastaron con el entorno favorable para la renta fija a nivel global, el cual estuvo asociado con una menor aversión al riesgo ante las expectativas de mayores recortes de la TPM en EE.UU. Estas desvalorizaciones pudieron estar explicadas por la persistencia de la incertidumbre fiscal ante: los pronunciamientos del Gobierno a fa...