Ir al contenido principal

COOPERAR, COOPERAR: El escenario antes de finalizar el 2.021

Por Ana Carolina Dussan
Mientras que en el escenario local aún persisten las pretensiones de formular estrategias para subsanar errores de procedimiento e intentar impulsar el fortalecimiento de la institucionalidad, como la base estructural del desarrollo del país vía agendas aisladas previstas por acciones desarticuladas para establecer la reglas de juego desde allí; sin tener en cuenta que la realidad demanda respuestas rápidas con celeridad y efectividad mediante ajustes consensuados entre los grupos de interés donde prevalezca el principio del beneficio en equidad de las mayorías, aparecerá una nueva pandemia, en forma de Dengue dejando su sombra en la población infantil como señal de alerta principalmente ante la reacción lenta y tardía en políticas públicas y gobernanza en salud. 

En el escenario global, todos los caminos conducen a Reino Unido, destino epicentro de dos eventos que tienen el objetivo de fijar las agendas de turismo mundial y de cambio climático. Esta última antes cuestionada, como todo proceso de cambio coyuntural con un inicio lleno de turbulencias y al parecer un final donde se está imponiendo la elección más viable de cooperar -cooperar. 

No obstante, las ideas siguen siendo las mismas, sigue el molde y la vasija se expande en Glasgow puntualmente en la COP26, reunión que reúne a todos los países que conforman las NACIONES UNIDAS, cuyos puntos centrales de fondo a discutir, durante dos semanas son - el uso del carbón, detener la deforestación, cambiar a vehículos eléctricos, invertir en energía renovable y ayudar a los países en desarrollo hacer parte-. Asuntos que es probable se ocupen de aterrizarlos los precandidatos presidenciales en Colombia apropiandolos a su discurso y narrativa junto a los partidos políticos y movimientos ciudadanos que representan, algunos de los cuales fueron premiados al recuperar sus personerías jurídicas y otros que están en curso de ser notificados ante la solicitud reiterada para reconstruirlos dando respuesta a las necesidades del presente. Simultáneamente en Londres se desarrolla el World Travel Market WTM, evento icon que reúne un público especializado de profesionales de viaje, motor de la economía global y que este año nos queda claro invita a conectar e innovar nuevas experiencias de viaje marcando la tendencia hacia el año 2.022. 


Gracias por sus comentarios ....

Entradas populares de este blog

2025 LA NUEVA ERA EN AMÉRICA - TRUMP

  Por ANA CAROLINA DUSSAN. Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales. Magister en Ciencia Política Luego de una campaña de película y resultados electorales contundentes. El presidente Trump regresa a ordenar la Casa Blanca con su auténtica personalidad, firmeza y liderazgo. Fue confirmado Presidente de Estados Unidos el 6 de enero de 2025, fecha que dicta la Constitución de Estados Unidos, Enmienda 20, para confirmar el resultado de las elecciones por el Congreso y que coincide con la celebración de Reyes Magos. Un par de semanas después, nos demuestra su efectividad, y a partir del 20 de Enero día de su posesión, ha firmado más de 300 órdenes ejecutivas, decisiones MAGA trascendentales, como por ejemplo, el retiro unilateral del proyecto climático de París, de la Organización Mundial de la Salud, de la Comisión de DD.HH. ¿Qué es una orden ejecutiva? conocidas como PRESIDENTIAL ACTIONS , son documentos oficiales enumerados donde el Presidente bajo la autoridad que le con...

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA el 29 de Mayo de 2022

Mientras llega el día del CAMBIO: ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA Foto. Duss & co.  el 29 de Mayo de 2022  Por Ana Carolina Dussan Prof. en Finanzas y Negocios Internacionales Magister en Ciencia Política  Caso de estudio: La Realidad del PRESUPUESTO PÚBLICO para 2.023 Hace un mes el Ministerio de Hacienda presentó el Anteproyecto 2023 del presupuesto público nacional de funcionamiento para ejecutar 344,9 billones de pesos aprox el próximo año. De ser aprobado por el congreso, una vez sea revisado por las comisiones tercera y cuarta de senado y cámara con esos recursos contará el nuevo presidente. El cual debe corresponder a los lineamientos del documento CONPES 4035 y el Marco Fiscal de mediano plazo de 2.021. El panorama económico de Minhacienda versa sobre los datos presentados recientemente por la OCDE se prevé que el PIB crezca un 5,5% en 2022 y un 3,1% en 2023. Por otra parte, según el FMI   “ la inflación continúa aumentando, empujada por shoc...

Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024

  Por ANA CAROLINA DUSSAN Actualizando las cifras de OUTLOOK COLOMBIA 2024 , la tendencia hacia la reducción de las tasas de interés se mantiene. La JDBR decidió, recientemente, el 28 de Junio de 2024 nuevamente reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 11,25%.  Por otra parte, se registró el PIB de 0,9% en el primer trimestre de 2024, la inflación anual en mayo continúa inalterada en 7,2%.  En este escenario económico influenciado por decisiones políticas, persiste incertidumbre sobre el comportamiento del mercado de deuda pública colombiana, en reciente compilación económica se afirma “...desvalorizaciones contrastaron con el entorno favorable para la renta fija a nivel global, el cual estuvo asociado con una menor aversión al riesgo ante las expectativas de mayores recortes de la TPM en EE.UU. Estas desvalorizaciones pudieron estar explicadas por la persistencia de la incertidumbre fiscal ante: los pronunciamientos del Gobierno a fa...